Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

CAMINO A LA DICTADURA.

Imagen
El mes de agosto de 1923 es clave en el Rif, y también en España, por los sucesos que allí van a tener lugar  y  que van a condicionar la vida política española. El asunto  de las responsabilidades por los sucesos de Anual, se viene tratando y arrastrando desde que se produjeron, y  no solo no se le ha encontrado solución, sino que  ha provocado la caída de los gobiernos,  el descrédito de las Cámaras porque los políticos se han enemistado por sus divergencias en la manera de tratar y solucionarlo, y porque no se ha conseguido hacer  justicia por los muertos, algo  que reclama la opinión pública. La intensidad de los debates fue en aumento y el dramatismo también aumentó una vez que se conocieron los dolorosos acontecimientos. Marruecos ocupaba la atención de los políticos que no podían atender a los problemas nacionales. El Gobierno teme una tormenta de críticas si envía tropas a Melilla, pero este envío se vuelve imprescindible porque Abd-e...

MOTÍN EN EL EMBARQUE DE TROPAS A MARRUECOS.

Imagen
Desde 1921 la vida política había girado alrededor de las responsabilidades por los sucesos ocurridos en  julio y agosto de ese año en el Rif, con motivo de  la retirada de nuestra tropas de la posición de Anual. Estos sucesos serán  causa de las alteraciones y disensiones en la vida política española hasta la  entrada de la II República e incluso de la guerra civil.   Los que relato en este Post  sucedieron  en el macizo de Tizi-Assa y en Tifaruin, allá por el año 1923, cuando España se debatía entre las exigencia de las responsabilidades,  la  incertidumbres por la política a seguir en Marruecos y por la urgencia de hacer frente  a los  ataques del jefe rifeño Abd-el-Krim, que por su  triunfos en Anual, y por  los importantes recursos obtenidos tras el rescate de los prisioneros estaba en la cumbre de su poder, que empleaba en atacar las posiciones españolas. Tizzi-Assa es  un imponente macizo que da p...