Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

EL SOLDADO DE REEMPLAZO.

Imagen
¿Quien era el soldado de reemplazo  que iba forzoso  a Marruecos? Era aquel joven español, llamado a filas, para el que su familia no podía pagar la cuota de 1000 pesetas de la época que le librara  de servir en el ejército de África. Hagamos un poco de historia. El Servicio militar obligatorio se instauró en las Cortes de Cádiz en 1812, pero leyes sucesivas admitieron que este servicio podía eludirse mediante un pago en metálico o costeando un sustituto. La duración del Servicio militar era entonces  de 6 años, y después continuaba con el periodo de reserva, por lo que podían ser llamados de nuevo  a filas si las necesidades lo requerían. Con este sistema solo iban a la guerra los hijos de los pobres. En 1911 el Presidente del Gobierno D. José Canalejas suprimió la redención a metálico, pero sucesivos gobiernos crearon la figura del soldado de cuota.  Este llamado soldado de cuota mediante el pago de 1.000 pesetas  de la época podía ver disminuido...

LA EXPERIENCIA DE LA GRAN GUERRA.

Imagen
Estos desvelos que imponía la situación política en el Rif y de los que hablé en el Post anterior vienen motivados por las terribles consecuencias que los sucesos de Anual han producido, una de las cuales e importantísima ha sido el poder y los medios materiales  que ha conseguido el líder rifeño  Abd-el-Krim, con los que ha desatado una campaña de hostilidades contra las posiciones españolas,  que van a dar   lugar a unos durísimos y feroces combates, y en los que se van a emplear tropas de choque muy bien entrenadas. La Legión y los Regulares, además de los soldados de reemplazo, que pertenecen a las clases más desfavorecidas de esa sociedad española, que no ha despegado de  su atraso económico y social, con unos índices muy  elevados de analfabetismo, que llegan al  80%. Esta tropa mal equipada, preparada y sin motivación para participar en estos hechos bélicos, es una presa muy fácil para  los  ataques de pánico colectivo que comp...