Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

BEN-TIEB. SUBE LA TENSION.

Imagen
Los ¡Vivas! a la Legión estallaron en el barracón, preparado para el banquete, tras el discurso de su Jefe, y que podéis leer en el post anterior.   Momento en el que el general Primo de Rivera, Presidente del Gobierno tomó la palabra en un ambiente tan cargado de tensión que podía oírse la respiración de los presentes.  Explicó que la campaña de Marruecos se desarrollaría hasta su éxito final, pero que contrariamente a lo que acababa de oír (no especificó, que era al Jefe de la Legión, teniente.  coronel Franco), el honor del Ejército se basaba en un estricto cumplimiento de la disciplina.  En este momento en el que alude a la disciplina, uno de los ayudantes de campo del general Primo de Rivera exclamó. "Muy bien". A lo que se oyó. "No muy mal". El que esto decía era el comandante Varela, futuro general en la guerra civil, y doblemente laureado. Primo de Rivera que era tío de la novia de Varela, ordenó que le hicieran callar. Parecía que la tensión electr...

TENSIÓN EN BEN-TIEB. PRIMO DE RIVERA Y FRANCO.

Imagen
Tras las manifestaciones del Jefe de la Legión teniente coronel Franco, que han llegado a oídos del Presidente del Gobierno, general Primo de Rivera,  éste,  en su viaje a Marruecos  reclama su presencia en la revista a las posiciones militares de la zona.  El pensamiento de Franco que ya había puesto de manifiesto, en la Revista de Tropas Coloniales  era que la pacificación del Protectorado vendría por la conquista militar, y que la única solución era ganar la guerra. En este artículo criticó la postura defensiva del Gobierno ante la acometividad de Abd-el-Krim, que en la primavera de 1924 decide invadir la zona occidental del Protectorado, a la vez que su hermano lo hacía por el oeste, creándose una situación muy grave.  Primo de Rivera acompañado siempre por Franco en este viaje a Marruecos se desplazó a la zona oriental en el crucero Reina Victoria Eugenia. Visitó el campamento de la Legión en Ben-Tieb, donde  tendrá lugar el histórico almue...

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y MARRUECOS.

  La Dictadura de Primo de Rivera, que fue bien recibida en la sociedad de la época incluso por liberales e intelectuales como Ortega y Gasset, no suprimió la Constitución de 1876, la suspendió. Relegó al olvido definitivo el Expediente Picasso, y "liberó" a la segunda Comisión de Responsabilidades de su cometido. El diputado socialista Indalecio Prieto manifestó que Alfonso XIII apoyó el golpe para impedir que el Expediente Picasso se debatiera en las Cortes.  Pero vayamos a la política marroquí que de nuevo cambiará su rumbo. En enero de 1924 Abd-el-Krim solicita el ingreso de la República del Rif en la Sociedad de Naciones. Tenía un ejército de 80.000 hombres, un poder y unos medios conseguidos a costa de los sucesos de Anual.   Primo de Rivera que se había curtido en los combates en tierras marroquíes era partidario de su abandono y lo había manifestado en dos ocasiones, la primera en 1917, en la Academia Hispano-Americana de Cádiz, y la segunda en 1921 ant...