EL ASTUTO Y PRECAVIDO. EL FIEL A SU PALABRA. FRANCO Y PAREJA.. LAS CARRERAS MAS BRILLANTES.

Volvamos de nuevo al tema  de la retirada de nuestras posiciones en Marruecos propuesta por Primo de Rivera, como solución  a la sangría de vidas y recursos que nuestra presencia en la zona, suponía y por lo que  llega  el 10 de julio de 1924 al Protectorado con la intención del repliegue y de convencer de ello a los africanistas.
 Su plan chocó con la oposición de dos jefes muy prestigiados y prestigiosos los tenientes coroneles, Franco y Pareja, jefes de la Legión y de Regulares respectivamente, que consideraban que el repliegue, significaba declararse incapaces de defender las posiciones y además un desprecio al sacrificio de los que las habían  defendido muchos de ellos al precio de su vida.
Nada más llegar, Primo de Rivera ordena la presencia de Franco en su séquito que acude acompañado también del Jefe de Regulares teniente coronel Luis Pareja, con el que Franco había previamente acordado que ambos solicitarían el traslado a la península en el caso de que se acordase por parte del jefe del gobierno la retirada de Xauen, en lo  que insistió y persistió el jefe del Gobierno, ante cuya decisión Luis Pareja fiel a la palabra que había comprometido con Franco pidió destino a la península y comprometió su carrera militar, que podía haber sido más brillante que la de Franco.  Fue destinado al Regimiento de Infantería Tetuán en Castellón, y  sustituido en la jefatura de Regulares  por Mola que se distinguió en la  la retirada de Xauen  .La retirada de Xauen se llevó a cabo a finales de 1924 y supuso alrededor de 2.000 muertos, estando a punto de convertirse en un desastre de proporciones similares a Anual, como habían pronosticado Franco y Pareja, y en la que el papel principal lo tuvieron la Legión y los Regulares, pero se distinguieron diversas unidades con base en Cataluña, especialmente el Batallón de Cazadores de Barcelona.
Heroísmo de las Unidades catalanas  en la retirada de Xauen. 

Franco por el contrario tras el enfrentamiento con Primo de Rivera, al que me he referido en un Post anterior, astuto y precavido  llegó a un entendimiento con él,  empezando  a actuar ya como un político.
Las carreras de Franco y Pareja transcurrieron paralelas en los primeros años. Pareja fue el comandante más joven del Ejército,  empleo al que ascendió con 22 años recién cumplidos, por méritos de guerra en 1914.  Pareja continuó su carrera militar pero ya sin los brillantes  destinos que le hubieran dado el prestigio y la gloria que merecía. Esta separación se hizo  definitiva cuando en agosto de 1936 en los inicios de la guerra civil, el gobierno envía sus agentes a Águilas, pueblecito costero  en el que Pareja veraneaba. Estos agentes enviados por el general Pozas Perea Director de la Guardia Civil e inspirador de esta decisión,  saben que Pareja comprometió su brillantísima carrera por ser fiel a la palabra dada a Franco. por lo que  tratan de sacar un rendimiento político al posible resentimiento de Pareja hacia Franco. Lo que no tiene en cuenta Pozas Perea es, que está tratando con un hombre de principios. Pese a que le ofrecen el mando que él quiera en el ejército popular de la República, (como así se denominaba), porque saben que su prestigio y valía arrastrará a muchos, y pese a que también le ofrecen sustanciosas mejoras económicas, no acepta. Por ello será arrestado y preso en la cárcel de Porlier en Madrid, de donde saldrá para su trágico final el 3 de noviembre de 1936, hacia  Rivas Vaciamadrid, donde será fusilado, después de haber dado testimonio de serenidad ante  la muerte en la cárcel  y haber ayudado a muchos compañeros presos como él, a levantar su ánimo.  Franco le olvidó. Aquella palabra que él no cumplió quizá motivara ese injusto velo de olvido, que ha cubierto su vida y su muerte. Cuentan algunos testigos, que cuando a Franco se le hablaba de Pareja, cambiaba el tema de conversación. Pareja un héroe olvidado del que no hablan los libros de historia al uso,  cuya vida pudo ser ejemplo para muchos.
La retirada de  Xauen fue también el final de la estancia en el Rif del protagonista de LUZ PARA EL OLVIDO, y de sus últimos servicios sanitarios, que prestó en el vapor España nº 5 convertido en buque hospital, ya que los servicios sanitarios  de Ceuta y Tetuán no tenían capacidad para atender el elevado número de bajas que esta campaña produjo, por lo que  el jefe de Sanidad de Melilla decidió el traslado a esta ciudad de los heridos cuya evacuación se encargó al capitán médico Luis María Alonso. 
Marruecos sigue produciendo esa sangría terrible de muertos y heridos que continuará, porque para conseguir la paz quedan todavía durísimas campañas.
Si quieres conocer los pormenores de todas esta historia, síguela en LUZ PARA EL OLVIDO. Échale
un vistazo en AMAZON   en este enlace   https://goo.gl/XfQLx1
O si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en mi pefil de FB y en el grupo de Amigos de LUZ PARA EL OLVIDO. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

CONFLICTO. MEDICO O MILITAR.

LA LIGA DE HIGIENE MENTAL