Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

DESTINO MELILLA. 1922.

Imagen
Los trágicos acontecimientos que tuvieron lugar tras la retirada de nuestras tropas de la posición de Anual, pusieron a prueba la capacidad de Melilla  para atender y resolver los múltiples y graves problemas sanitarios que se produjeron. Los cuarteles que habían quedado vacíos porque la tropa había muerto en los campos del Rif, tuvieron que ser habilitados como hospitales.  Muchos de los médicos habían muerto también junto a sus heridos. Luis Alonso como tantos españoles del momento, se ve afectado por esta situación. Es destinado con carácter forzoso y como refuerzo  a las urgentes necesidades sanitarias  que se han planteado, en este territorio. Abandona su destino en Mahón, deja a su esposa y a su hija en Madrid, con los abuelos maternos y embarca rumbo a esta ciudad, en la que se presenta en abril de 1922. Destinado inicialmente al Hospital Docker, es nombrado  Jefe de lo que entonces se llamaba Clínica de Presos y Dementes.  Sus proyectos inmed...

POR QUÉ ME HICE MEDICO MILITAR.

Imagen
La relación entre delincuencia y enfermedad mental. Esta es la preocupación en la vocación a la Psiquiatría de Luis Alonso. Pero para que esta vocación haya madurado ha habido un proceso de evolución por la experiencia y el estudio.  La experiencia la ha adquirido en el Hospital Docker de Melilla,y en primera línea de los más duros combates, que tuvieron lugar en esta zona para recuperar los territorios que se habían perdido en 1921, tras la retirada de nuestras tropas de la posición de Anual, y el estudio, que nunca ha abandonado, lo ha ampliado con el acceso a las nuevas publicaciones sobre Psiquiatría de los autores en boga en Europa. Promoción de médicos. 1919.  Hospital Provincial  de Madrid. Hoy Museo de Arte Reina Sofía. En el centro   S. M .Dª  Victoria Eugenia de Battemberg.  Cómo evolucionó esta vocación y cuales fueron sus elementos motivadores, es lo que voy a ir desvelando en los próximos Post, pero para...

Lo que han dicho algunos lectores de LUZ PARA EL OLVIDO.

Imagen
 LO QUE HAN DICHO ALGUNOS LECTORES DE LUZ PARA EL OLVIDO. https://goo.gl/XfQLx1 5,0 de 5 estrellas Imprescindible Por Antonio Orozco Guerrero. el 19 de agosto de 2018 Escritor de éxito con sus novelas históricas ambientadas en la Andalucía occidental de finales del siglo XIX.  Por fin he terminado de leer este magnífico libro de historia. No tengo más que palabras de elogio. Está muy bien escrito y excelentemente documentado. Narra simultáneamente una parte de la historia de España que nunca deberíamos olvidar y la historia familiar de la autora, en la que tiene un lugar prominente su padre, médico militar. Soy consciente de la dificultad enorme de plasmar simultáneamente las dos historias; la autora lo consigue con solvencia. Un libro ameno, que maneja gran cantidad de datos y bibliografía. En mi opinión es de lectura imprescindible para cualquiera que tenga un mínimo interés en la historia de España. Me imagino los sentimientos que habrán embar...

Luz para el olvido. De Melilla a Paracuellos (1922-1936) MOVIL

Imagen

Luz para el olvido. De Melilla a Paracuellos (1922-1936) BOOKTRAILER

Imagen

INTRODUCCIÓN DEL LIBRO LUZ PARA EL OLVIDO.

Imagen
La intuición de que tras la imagen que los relatos familiares me habían transmitido de mi padre había una veta inexplorada de experiencias por descubrir, conocer y transmitir, hizo que me decidiera a emprender la tarea de reconstruir su biografía. Mi propósito ante todo fue que su vida y su obra no quedaran en un injusto olvido. Las circunstancias que le tocó vivir fueron difíciles. Hizo muchas cosas en muy poco tiempo. Estuvo abocado a numerosos problemas de índole personal, familiar y profesional. Su vida y su trayectoria he intentado descubrirlas desde lo que él quiso ser y las circunstancias de la época que le tocó vivir no le dejaron ser. El marco histórico fue decisivo en su vida, y en este entorno le he ambientado. Perteneció o fue influido por una generación que tuvo determinadas características que le marcaron, o quizá determinaron su destino. ¿Cómo fue esta época y esta generación y cuál su destino? Lo iremos viendo a lo largo de estas páginas que he escrito con inter...