Lo que han dicho algunos lectores de LUZ PARA EL OLVIDO.
5,0 de 5 estrellas Imprescindible
Por Antonio Orozco Guerrero. el 19 de agosto de 2018
Escritor de éxito con sus novelas históricas ambientadas en la Andalucía occidental de finales del
siglo XIX.
Por fin he terminado de leer este magnífico libro de historia. No tengo más que palabras de elogio. Está muy bien escrito y excelentemente documentado. Narra simultáneamente una parte de la historia de España que nunca deberíamos olvidar y la historia familiar de la autora, en la que tiene un lugar prominente su padre, médico militar. Soy consciente de la dificultad enorme de plasmar simultáneamente las dos historias; la autora lo consigue con solvencia.
Un libro ameno, que maneja gran cantidad de datos y bibliografía. En mi opinión es de lectura imprescindible para cualquiera que tenga un mínimo interés en la historia de España.
Me imagino los sentimientos que habrán embargado a la autora investigando las vicisitudes vitales de su padre. Estoy seguro de que estará muy satisfecha del resultado. Mi más sincera enhorabuena.
LUZ PARA EL OLVIDO :
Una obra imprescindible para entender nuestra historia reciente.
Es la opinión es de una lectora, y también exitosa escritora de novelas sobre la temática de la mujer.
Esta obra impactante, reivindicativa y esclarecedora trata de hacer justicia a los miles de hombres que dejaron su vida en la triste aventura a la que unos políticos nefastos y unos militares incapaces se lanzaron en el protectorado de Marruecos. Debo confesar que, a pesar de ser historiadora, desconocía muchos de los extremos que se narran en ella y me han impresionado. Parece mentira que hayamos pasado de puntillas sobre una parte tan trascendental de nuestra historia reciente sin hacer justicia a sus protagonistas.
Igualmente, gracias a esta obra he conocido en detalle los pormenores del nacimiento de la psiquiatría en España a la que el capitán Alonso, padre de su autora contribuyó decididamente, en parte gracias a su experiencia en África durante esos durísimos años.
Me descubro ante la exhaustiva documentación que ha utilizado la autora para basar su relato de lo acontecido en el protectorado de Marruecos. Sin embargo, echo en falta alguna buena biografía sobre el periodo de la II República y el golpe de estado de los militares sublevados sin la cual no se puede explicar lo sucedido en esos años tan complicados de nuestra historia.
Y en lo que respecta al triste destino de su padre, fusilado en Paracuellos, digo lo que siempre en estos casos: durante la guerra civil española en uno y otro bando hubo heroicidades y atrocidades —las guerras civiles son lo peor que le puede pasar a un pueblo, deja heridas muy profundas que supuran durante generaciones—, pero, incuestionablemente, la legalidad la ostentaba el gobierno republicano, elegido democráticamente en las urnas, y contra él un grupo de militares protagonizó un golpe de estado que devino en guerra civil porque una buena parte de los españoles defendió la legalidad y la constitución. Una historia para no repetir. Una historia de la que deberíamos aprender, aunque no sé yo...
Recomiendo encarecidamente este libro para conocer la realidad de la aventura española en Marruecos.
el 12 de marzo de 2017. También escritora de novela histórica sobre el periodo de nuestra guerra civil.
Una novela fantástica que narra las aventuras de unos hombres que ni siquiera los libros de historia han sido justos con ellos. Es la gesta de unos españoles, empeñados en dejar su impronta en un continente y unos médicos que empezaban a trabajar con la mente humana sin casi medios. Por otro lado, nos habla de unos sucesos tristemente celebres en la memoria de España y esta todo, tan bien contado y tan bien detallado y argumentado, que no puedes dejar de leer el libro hasta que lo terminas. Es maravillosa la forma en que María Luisa, desapasionadamente, con rigor y exactitud, nos ha descrito todos estos hechos que nos gusten o no, forman parte de nuestra historia y que tenemos que conocer. Muchas gracias por ello.
Comentarios
Publicar un comentario