1924.DE NUEVO ABD-EL-KRIM FRENTE A ESPAÑA.


Dejamos a nuestro amigo Pareja, que fiel a su palabra deja su brillante destino como Jefe de Regulares e inicia uno nuevo  en Castellón, también  a su amigo y compañero Franco en su ascendente camino hacia el éxito, y sigamos los acontecimientos  en Marruecos,  y en esta zona de gravísimo conflicto en 1924, año  el que comienza el avance de Abd-el-Krim, (que ahora está en el cenit de su poder) hacia la zona de Yebala, región central del norte de Marruecos y que podéis ver en la foto del grupo de Amigos de  LUZ PARA EL OLVIDO.
Pues bien Abd-el-Krim ocupa la ciudad de Xauen. Coincidiendo con esta ocupación,  Primo de Rivera ordena la retirada de las tropas españolas de Yebala. que incluyen la ciudad ocupada de Xauen y establece la Línea Estella de la que he hablado en publicación anterior, y que protegería la carretera  Tánger a Tetuán.
Esta retirada se inició el 18 de agosto, duró cinco meses y fueron los más duros de la guerra de África. Sin embargo Primo de Rivera no va a tener éxito en esta zona. A finales de 1924 el ejército rifeño se acerca a los muros de Tetuán. Abd-el-.Krim se preparaba para el asalto final. Tenía Melilla al este y Tetuán al oeste, pero en este momento tiene un nuevo frente hacia el sur, al que tiene que oponerse. Es Francia que entra en liza; un  adversario que en  la metrópoli tiene el ejército mas fuerte del mundo en recursos, hombres y  mandos formados y curtidos. Su jefe el mariscal Lyautey era a los ojos del mundo el símbolo del éxito colonial. Bajo su mando el mísero ejército rifeño caería como una burbuja. No hay palabras para expresar el asombro universal, cuando los franceses atacados por ese ejército, fueron ultrajados, machacados, abatidos, mas vivamente si cabe, que antes lo habían sido los españoles. Sus más importantes plazas, Fez, Taza y  Ouazan estaban en peligro. Lyautey fue sustituidos por Petain, el más ilustre Mariscal, cuya elección evocaba Verdún. 
Los franceses tuvieron gran cantidad de bajas en la batalla de Uarga que se llamó el Anual francés. 
Esto dio lugar a que franceses  y españoles decidieran acabar con esta situación, para lo que se planeó una acción conjunta. En julio y en el Tratado de Madrid, se sentarían las bases de lo que fue el desembarco de Alhucemas, que significó el principio del fin de la rebeldía rifeña.
Se cierra un periodo de nuestra presencia en África y va abrirse otro. Pero en este como en todas las campañas no faltan su triste y trágica secuela de muertos y heridos, que esta retirada ha producido.  Tantos que los servicios sanitarios de Ceuta y de Tetuán no tienen capacidad para atenderlos. Se trasladarán a Melilla en un barco-hospital  De su evacuación que se hace en agosto, se encarga nuestro protagonista, el capitán médico Luis Alonso. El buque que carece de los medios suficientes para intervenciones rápidas avanza lentamente provocando más sufrimientos a los heridos, de los que algunos mueren en la travesía. Las enfermeras formadas por la Duquesa de la Victoria, ayudan con abnegación y  eficacia en esta triste tarea.
Pero Luis Alonso considera finalizada una etapa de su estancia en África. La política a seguir en Marruecos no llega a definirse.En este momento su fe está en la ciencia, y el Ejército no le permite canalizar las inquietudes que se abren en su vida. Su resistencia física ha sido puesta al límite, por su presencia y actuación en las peores calamidades que en el periodo de la reconquista de los territorios perdidos tras Anual han tenido lugar. Ha contribuido al alivio de muchos sufrimientos, pero ha llegado el momento del encuentro consigo mismo y con los suyos. En Madrid le espera su joven esposa y su hija que ha crecido en sus primeros cuatro años la ausencia forzosa de su padre. Su vocación a la Psiquiatría ha madurado y se ha  enriquecido con un importante bagaje de experiencias. Ademas de asimilarla necesita enriquecerla en Madrid que en este momento vive un momento de ebullición y de esplendor.  Sigámosle en esta nueva etapa que encontrareis en la próxima publicación. Pero como siempre os recomiendo si queréis profundizar no solo en esta etapa sino en la que se avecina, la historia del inicio y desarrollo de la Psiquiatría científica que  este año de 1924, es clave en esta disciplina médica con la lectura de LUZ PARA EL OLVIDO.
Os dejo el enlace al libro.   https://goo.gl/XfQLx1.
 Podeis encontr mas información en el grupo Amigos de LUZ PARA EL OLVIDO.

Xauen.
                   

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONFLICTO. MEDICO O MILITAR.

EL ASTUTO Y PRECAVIDO. EL FIEL A SU PALABRA. FRANCO Y PAREJA.. LAS CARRERAS MAS BRILLANTES.

LA LIGA DE HIGIENE MENTAL