AÑO 1924. UNAMUNO. PRIMO DE RIVERA, MARRUECOS.

Unamuno en su destierro de Fuertentura. 

El 21 de febrero de 1924, la prestigiosa figura de Unamuno, recibe este escrito.
"Acordado por este Directorio Militar el destierro de D. Miguel de Unamuno a Fuerteventura. Su Majestad el Rey (q. D. g.) se ha servido disponer .
Primero: Que el referido señor cese en los cargos de vicerrector de la Universidad de Salamanca y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad.
Segundo: Queda suspendido de empleo y sueldo en el de catedrático de dicha Universidad."
Unamuno desde  1920, pero especialmente a partir de 1922, estaba lanzando durísimas y aceradas críticas, a la política seguida en Marruecos, que tantas muertes y calamidades estaba provocando en la juventud española.  Las críticas se convertían en agravios y ofensas a la figura del Dictador, del Rey, del Ejército, tanto que provocaron esta medida, que fue un gran error de la Dictadura,.ya que su figura como intelectual, tenía prestigio internacional.  Su salida  se convirtió en una manifestación pública y popular  de afecto hacia su persona, y de repudio a Primo de Rivera y al Rey.   Unamuno se había convertido en la voz que denunciaba los errores y las injusticias de la sociedad, de la clase política y de la época, y especialmente su disconformidad con la guerra de Marruecos.
 Sin embargo el destierro cambió la vida de  Unamuno y de la isla de la que se tenía una triste idea. Solo se hablaba de su pobreza y sequedad, tanto que hasta las demás islas del archipiélago la repudiaban. Pero Unamuno la vio con otros ojos y la presentó como trascendente y cautivadora. Sus vecinos estaban encantados de tener entre ellos a un intelectual de su altura. Enseguida congenió con ellos,   hizo verdaderas amistades y  encontró "una isla de clima admirable, en la que en su vida había digerido mejor sus más íntimas inquietudes"
En julio es amnistiado,  pero se exilia voluntariamente a Francia, facilitándole la huida el Director del periódico Le Quotidien  De allí   volverá  a Salamanca en 1930, una vez terminada la Dictadura,   en medio de aclamaciones.
En este mismo año en Marruecos, Abd-el-Krim atacará la zona occidental. Un Abd-el-Krim que está en la cima de su poder, sorprendido y ensoberbecido por lo fácil, que le ha sido conseguir tanto en tan poco tiempo. Empleará el botín conseguido en la retirada de nuestras tropas de Anual, y en el rescate de los prisioneros en conseguir la independencia del Rif. En enero de este año tiene un ejército de 80.000 hombres, un gran prestigio entre los suyos, el título de Príncipe de los Combatientes por la Fe, y ha pedido el ingreso de la República del Rif, en la Sociedad de Naciones. Para España es un reto. O una consecuencia de lo que fue hace menos de dos años el Desastre de Anual.
En el terreno científico y referido al ámbito castrense se realiza una inquietud que entre los médicos existía desde principios del siglo XX. Un cambio de mentalidad ante los problemas de la salud mental que se centraba en su prevención y en la higiene. Para canalizar estas inquietudes habían ido surgiendo publicaciones, y la más decisiva fue la de la Revista de Archivos de Neurobiología en 1920, que dio  conocer a los profesionales españoles la ciencia extranjera y posibilitó en 1924 la creación de la Asociación de Neupsiquiatría que presidió Cajal, y a cuya primera reunión asistió el reputado catedrático de la Universidad de Heildeberg, Kraepelin. También en este año se inicia la especialición de la psiquiatría como disciplina médica  y la formación de especialistas. 
Luis Alonso protagonista de LUZ PARA EL OLVIDO, finaliza su etapa en el Rif, en la que ha dado lo mejor de sí mismo. La política a seguir en Marruecos no llega a definirse. En ese momento crucial, su fe está en la ciencia. El Ejército no le permite canalizar las inquietudes que se bren en el horizonte de su vida. Su vocación a la Psiquiatría ha madurado y se ha enriquecido con un importante bagaje de experiencias vividas en los combates y en el medio hospitalario. 
Ha llegado también el momento del encuentro consigo mismo y con los suyos. 
Sigue su itinerario y los acontecimientos históricos en LUZ PARA EL OLVIDO. En Amazón en formato e-book y tapa blanda.
goo.gl/XfQLx1




Comentarios

Entradas populares de este blog

CONFLICTO. MEDICO O MILITAR.

EL ASTUTO Y PRECAVIDO. EL FIEL A SU PALABRA. FRANCO Y PAREJA.. LAS CARRERAS MAS BRILLANTES.

LA LIGA DE HIGIENE MENTAL