EL PADRE LERCHUNDI Y EL DOCTOR OVILO. LOS INICIOS DE NUESTRA PRESENCIA EN ÁFRICA.

Lo que queda del Hospital Español. Desde que escribí LUZ PARA EL OLVIDO, tengo presente la importancia de conocer los hechos desde sus cimientos, porque me dí cuenta que no es posible entenderlos si no se conocen sus antecedentes. Por este motivo, y teniendo en cuenta el interés que despiertan los temas de nuestra presencia en África, he pensado en dedicar una entrada de este blog, a sus inicios próximos, es decir a los que se produjeron a mediados y finales del siglo XIX, sin remontarme a los más remotos allá por el siglo XV, o a los tiempos de Alfonso X el Sabio, cuando se pensaba en liberar las costas del Mediterráneo de piratas. Pués bien si nos situamos al final de lo que se llamó la Guerra Romántica, en 1860 y en los principios del XX, en España estamos ante el surgimiento de un movimiento que se llamó de africanismo, que abogaba por la penetracion pacífica del territorio basada en intercambios comerciales, que se potenciaron a partir de 19...